El Doctor en Comunicación y Director Académico del Grado en Periodismo y Redes Sociales, Santiago Salazar, destaca el papel de los docentes que “trasladan sus conocimientos” a la vez que “son profesionales que valoran la comunicación”.

“Los profesores son reputados periodistas en activo, directores de medios de comunicación y de programas de radio y televisión”, de esta manera presenta Santiago Salazar al equipo docente del Grado en Periodismo y Redes Sociales, a lo cual añade que “todos ellos tienen un importante bagaje profesional que trasladan a los alumnos en el aula”.

El Director Académico también añade que “los alumnos tienen la oportunidad de adquirir una valiosa experiencia profesional”. Esto se consigue a través de la metodología de CESINE que se enfoca a los contenidos prácticos en todo momento y prepara a sus alumnos para las necesidades del mercado laboral.

Santiago Salazar también insiste en la evolución de la profesión periodística al asegurar que “al trabajo más tradicional en medios de comunicación, transformado hacia el mundo digital en la mayoría de los casos, se unen también las agencias de información, la comunicación corporativa, la gestión y organización de eventos, los gabinetes de prensa, la comunicación audiovisual, el marketing digital y todas las “nuevas profesiones” que se han generado a raíz del impulso de la digitalización de la información y las redes sociales”.

El Grado en Periodismo y Redes Sociales de CESINE, considerado uno de los más modernos de España, permite a los alumnos realizar proyectos periodísticos desde el primer curso, de la mano de sus profesores, reconocidos profesionales en activo de diferentes ámbitos de la comunicación. Una formación eminentemente práctica que implica a los estudiantes en actividades y proyectos de radio, televisión, redacción, redes sociales o realización audiovisual que desarrollan las competencias y habilidades requeridas actualmente a un buen periodista.
